Esta “cueva celestial” situada en Gran Canaria es el destino perfecto para quien busca reconectar con la naturaleza. Este paradisíaco lugar se encuentra a 1700 metros sobre el nivel del mar, y en medio de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, un parque natural de 26.000 hectáreas con varias rutas de senderismo.
La cueva se sitúa en un paraje sin vecinos ni carreteras cercanas, lo que lo convierte en lugar idóneo para observar las estrellas y las aves que surcan el cielo canario.
Cabe destacar que Gran Canaria ha sido declarada por la UNESCO como destino Starlight por la calidad de sus cielos para la observación astronómica. La isla comparte título con Chile, Nueva Zelanda o Hawái.
Este término se remonta al año 1833, cuando el hermano del difunto rey Fernando VII, el infante Carlos María Isidro, organizó un ejército para enfrentarse con Isabel II. Los carlistas rechazaban el liberalismo que se reflejaba en la figura de la futura monarca, obligando a su madre a apoyarse en los liberales para asegurarle el trono a su hija.
De esta forma, la primera edición del IRONMAN Lanzarote, se celebró en 1992, con sus 3,8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie, con meta en la avenida marítima de Puerto del Carmen, donde ahora se sitúa la estatua en honor a Kenneth.
Se trata de un puente que sirve para cruzar el río Yuna y se encuentra a menos de 10 minutos del municipio de Cotuí, en la provincia de Sánchez Ramírez.